
Durante el primer trimestre de 2025, el precio de la vivienda en España subió un 12,3 % interanual, frente al 5,7 % de la media europea. Este dato sitúa a España como uno de los países con mayor incremento de precios del continente, solo por debajo de Portugal, Bulgaria y Croacia. En este contexto, la Comunidad Valenciana ha sufrido una presión adicional, impulsada por la demanda y el limitado parque de vivienda.
Segundo trimestre consecutivo al alza de vivienda de segunda mano y nueva
Los datos del INE reflejan que tanto la vivienda de segunda mano (+12,3 %) como la de obra nueva (+12,2 %) han registrado subidas récord en el primer trimestre de 2025, su mayor ritmo desde 2007. Esto demuestra una tensión transversal en todo el mercado, alimentada por una falta de oferta a la altura de la demanda real.
Principales causas detrás de esta escalada de precios
Escasez de oferta en el mercado
El problema no es coyuntural: España encadena ya 40 trimestres consecutivos de alzas en los precios, lo que evidencia una falta estructural de vivienda. En zonas como la Comunidad Valenciana, donde la demanda sigue en crecimiento, esto se traduce en presión notable sobre los compradores y en una competitividad creciente entre inmobiliarias en España.
Bajas tasas de interés e hipotecas más baratas
Los tipos de interés aún se sitúan por debajo del pico de años anteriores, facilitando el acceso a financiación y generando un aumento de operaciones de compraventa de vivienda. Esta circunstancia actúa como gasolina añadida al mercado, incluso cuando la oferta es limitada.
Consecuencias en la Comunidad Valenciana
Dificultad de acceso para compradores
Los precios más altos dificultan el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes y los hogares de menor poder adquisitivo. Esta dinámica ya está ocasionando tensiones sociales y limitaciones reales en el poder de compra local, tal como se ha observado en varias capitales europeas.
Oportunidades para inversores y vendedores
Para quienes buscan vender tu piso, este entorno es favorable: puede obtenerse una buena rentabilidad, especialmente si el inmueble se encuentra bien ubicado y en condiciones destacables. Sin embargo, es vital contar con estrategias de marketing inmobiliario que destaquen frente a la competencia.
Urgencia de ofrecer más vivienda asequible
La Comisión Europea ha instado a España a reforzar el parque de vivienda pública y social en regiones tensionadas. En la Comunidad Valenciana, esta recomendación sugiere que, más allá de la iniciativa privada, será necesaria una intervención pública para restablecer cierta equidad en el acceso a la vivienda.
Perspectivas para los próximos trimestres
Los expertos también advierten que las subidas de precios pueden continuar si no se incrementa la oferta de vivienda. El Banco de España estima un déficit de entre 450 000 y 600 000 viviendas, lo que conlleva una presión sostenida en los precios.
Conclusión
La escalada del precio de la vivienda en España, del doble de la media europea, dibuja un contexto complejo y tensionado para quienes deseen comprar un piso en Valencia o vender un piso. Sin embargo, este entorno también genera oportunidades claras para quienes actúan de forma estratégica:
- Para compradores: planificar y actuar rápidamente con asesoramiento experto.
- Para vendedores: aprovechar la alta demanda para maximizar el valor de su inmueble.
Si estás pensando en vender tu piso o comprar un piso en Valencia, en Percent contamos con el conocimiento del mercado inmobiliario local y herramientas actualizadas para ayudarte a sacar el máximo rendimiento a tu inversión.
Visita nuestro sitio web para explorar los servicios que ofrecemos y cómo podemos acompañarte en esta etapa decisiva. ¡Contáctanos!